sábado, 14 de noviembre de 2015

¿Qué es un circuito? ¿Y un rincón?

Hola a todos hoy vamos a hablar de la diferencia que hay entre trabajar por rincones o por circuitos.
En primer lugar decir que ambos son un recurso en el trabajo de la educación física en educación infantil y por tanto en cada uno se desarrollan contenidos fundamentales para edades tempranas.
Comenzaré hablando de los circuitos en educación infantil, para ello se pueden identificar dos  tipos de circuitos:
      1º Hay varios circuitos y todo el grupo clase va pasando con ayuda del docente de un circuito a otro.
      2º Hay un circuito que contiene 5 partes y todo el grupo clase va pasando con ayuda del profesor de una parte a otra.
El circuito en educación infantil se caracteriza por la sucesión de ejercicios guiados por  el docente en todo momento. Todo el grupo de discentes van realizando el ejercicio uno por uno y cuando hayan terminado todos se pasa a la “siguiente parte” o “circuito”, así hasta terminar la sesión. El recorrido por el cual pasan todos los educandos es muy analítico, se les piden cosas muy específicas en cada una de las actividades, no le dejan rienda suelta a la imaginación ni a la creatividad.

Ejemplo:


Como podemos ver en el dibujo el circuito está compuesto por 5 partes o lo que es lo mismo hay 5 circuitos. En cada una de las partes está situado el docente (muñeco amarillo) con sus alumnos, éste explica la actividad en el momento a sus discentes y una vez que todos la hayan terminado pasan a la siguiente, así con todas las partes del circuito.

Sin embargo trabajar con un circuito de rincones es diferente.  Cuando se trabaja por rincones esto implica una distribución de trabajo en pequeños grupos, generalmente 5 grupos compuestos por 4 discentes en cada grupo. Los rincones están situados dentro de unos espacios, delimitados  por rótulos o distintivos característicos de cada uno de ellos y muy importante cuentan con material vistoso y agradable, el cual cumple las condiciones de seguridad.
A diferencia del circuito, el grupo clase está dividido en subgrupos y cada subgrupo está situado en un rincón. Estos rincones son explicados por el docente al comenzar la sesión, Los alumnos realizarán la actividad a su manera y como ellos deseen tras la explicación del docente. Cuando el docente lo requiera dirá “cambiamos” y cada subgrupo dejará el material tal y como lo encontró y se situará en el rincón siguiente. Ya no será necesario que el docente repita la explicación de la actividad, pues los alumnos sabrán que es lo que deben realizar en el rincón en el que se encuentren. El papel del docente será supervisar y se podrá quedar en  aquel rincón que resulte más dirigido.
Al contrario que en los circuitos, los rincones no son nada analíticos, el alumno puede experimentar con el material y socializarse con sus compañeros sin tener que seguir pautas marcadas por el docente.

Ejemplo:


Como podemos observar en el dibujo, el espacio está delimitado por 5 rincones con 4 alumnos en cada uno, cada rincón se asocia con un distintivo característico de la actividad que se realiza en el mismo, así como con su material correspondiente. También podemos ver que el docente(muñeco amarillo) se halla en el centro, donde supervisará a sus alumnos y les ayudará en aquel rincón que sea más dirigido como ya he comentado anteriormente.

Espero que la entrada de esta semana os sirva a la hora de preparar una sesión de Educación Física.

¡Hasta la semana que viene!

No hay comentarios:

Publicar un comentario